Prevención de fraude
1. Kueski no otorga préstamos o créditos mayores a $24,800 pesos. Si te ofrecen un monto superior, no somos nosotros.
2. Para nuestros productos Préstamo personal, Préstamo en quincenas y Kueski Pay los trámites son 100% en línea y solo se podrán tramitar en nuestro sitio web www.kueski.com o mediante nuestra app (PlayStore y AppStore). Si alguien te solicita información por mensaje de texto, redes sociales o en persona, no la proporciones. Recuerda que nuestra página oficial es www.kueski.com.
3. No te pediremos que realices el pago de tu préstamo personal a una cuenta distinta a la que aparece en tu perfil de Kueski. Tus opciones de pagos oficiales siempre estarán disponibles en tu perfil o en el menú de nuestro asistente virtual Kike en la opción de Formas y lugares de pago.
4. Nuestros correos de donde recibirás nuestras promociones deberán ser de comercial@info.kueski.com, para notificaciones de movimientos y estados de cuenta deberán ser de notificaciones@notificaciones.kueski.com y para atención a clientes siempre deberán ser de soporte@kueski.com
Te recomendamos leer nuestro aviso de privacidad, ahí podrás encontrar el siguiente texto: ’’Se hace de tu conocimiento que todos los trámites, solicitudes o gestiones para los productos Préstamo Personal, Préstamo en quincenas y Kueski Pay son 100% en línea, ya que Kueski no tiene sucursales, ni ninguna otra figura similar, por lo que cualquier dato que proporciones a cualquier tercero que se haga pasar como tal, no se encontrará bajo la responsabilidad de Kueski y, por lo tanto, tú como Titular de los datos, serás el único responsable de la información y datos personales que compartas y el tratamiento que se les dé bajo dichos supuestos.”
Juntos podemos prevenir el fraude y asegurarnos de que obtengas tus préstamos personales y créditos de manera segura y transparente.
Además te invitamos a leer el siguiente artículo que te ayudará a contar con tips para:
Finanzas sanas, corazón contento
Las finanzas personales sanas son un tema del que, desafortunadamente, se habla poco en casa. Es fundamental tener un equilibrio entre lo que ganamos y lo que gastamos. Sin embargo, muchas veces nos dejamos llevar por ofertas atractivas y adquirimos créditos sin tener en mente la importancia de cuidar nuestras finanzas a mediano y largo plazo. Así, las deudas se acumulan y puedes caer en la imposibilidad de pagarlas y como resultado comenzamos a tener una mala calificación en el Buró de Crédito / Círculo de Crédito.
Las Buró y Círculo de crédito son Sociedades de Información Crediticia donde aparecen todos y cada uno de los créditos que hemos adquirido. Así, se nos asigna una calificación con base en el comportamiento que hayamos tenido en el cumplimiento de nuestras obligaciones de pago. La calificación puede ser positiva, lo cual nos abrirá las puertas en un futuro a otras solicitudes, o negativa, de manera que difícilmente las instituciones nos otorgarán crédito.
¿Por qué podría tener una mala calificación?
Muchas veces hemos escuchado de familiares y amigos: “No me dieron el crédito porque estoy en Buró”, sin embargo, no es malo estar en Buró.
Te contamos por qué y cómo podemos sacar ventaja para tener mejores ofertas de crédito, así como, para saber si alguien nos ha robado nuestros datos para obtener créditos a nuestro nombre.
El “Buró” como muchos lo conocemos, es una Sociedad de Información Crediticia autorizada por SHCP y supervisada por la CNBV. En México tenemos dos empresas que realizan dicha actividad Buró de Crédito y Círculo de Crédito. Estas empresas se dedican a recolectar y concentrar la información financiera de créditos, líneas de crédito, planes de prepago en telecomunicaciones, pago de impuestos, seguros, etc. Ellos generan una calificación la cual es alta si hemos pagado nuestros créditos a tiempo y la cantidad correcta, si por alguna razón pagamos con retraso, la calificación disminuye y si no pagamos, se vuelve aún más baja. Por eso, te recomendamos pagar tus créditos a tiempo, cubriendo al menos el mínimo para mantener un historial crediticio sano. Esto te permitirá obtener créditos con mejores condiciones.
Afortunadamente, podemos consultar nuestra información crediticia una vez al año y de manera gratuita en alguna de las dos entidades. Así podemos conocer nuestra calificación, el saldo, los créditos abiertos, el historial de pagos, entre otros elementos. Si no llegas a reconocer alguna de ellas, puede ser que hayas sido víctima de fraude. En este caso debes levantar una aclaración con las entidades Buró de Crédito o Círculo de Crédito con la finalidad de resolverlo.
Para evitar ser víctima de fraude te recomendamos que no compartas tu identificación oficial en redes sociales, ni la prestes a conocidos ni amigos. En caso de que la llegues a extraviar, avisa al INE de inmediato. También cambia tus contraseñas constantemente para tu banca y correo electrónicos.
¿Cómo puedo mantener un buen puntaje en mi buró de crédito?
Es muy importante pagar todos tus créditos a tiempo. En el caso de tarjetas, lo ideal es siempre cubrir el monto mínimo a pagar para no generar intereses. Si tienes un buen historial en el uso de tus créditos, tendrás mayor capacidad crediticia y un mejor puntaje en Buró.
¡Cuidado con los estafadores!
Si desafortunadamente llegas a tener un mal historial, la recomendación es ponerte al día lo más pronto posible y no caer en trampas de estafadores que prometen mejorar tu puntaje a cambio de dinero. No hay atajos para mejorar tu calificación crediticia, no dejes que te engañen.
¿Cómo me protejo de este tipo de fraudes?
Primero debes saber que ninguna persona, empresa o asociación puede ofrecerte borrar o modificar los datos que aparecen en el buró de crédito a cambio de dinero. Si llegas a estar en esta situación, es fundamental que no proporciones ningún dato personal como tu RFC, CURP, tu nombre completo, contraseñas, direcciones, etc.
Recuerda que nadie puede consultar tu buró de crédito sin tu previa autorización. Nunca firmes autorizaciones, contratos, o ningún documento sin haberlos leído con detenimiento.
Protegerte con la opción "Alértame", un servicio gratuito que te ayuda a monitorear tu Buró de Crédito durante 1 año y te brindará los cambios más importantes que presenta tu historial como: consultas, alta o baja de créditos, cambios en tus datos generales, etc. La puedes contratar en la página oficial de Buró de Crédito.
También existe la opción "Bloqueo" que ayuda a restringir temporalmente tu historial de crédito por tres meses de cualquier otorgante de crédito.
Lo más importante es que bajo ninguna circunstancia realices depósitos o transferencias a cuentas de particulares que no conozcas. Todos los trámites y sus requisitos aparecen listados en las páginas oficiales.
Puedes consultar el Buró de Crédito una vez al año sin costo. Así podrás conocer todos tus créditos activos y su estatus, Así te aseguras de no ser víctima de robo de identidad o algún otro tipo de fraude.
Usa el crédito siempre a tu favor y cumple todos tus sueños y metas, al cuidar que tus finanzas se mantengan sanas y con un buen historial que te abra puertas y te fortalezca financieramente.
Protege tu información personal en todo momento
En Kueski estamos conscientes de que el cuidado de tu información es lo más importante. Te compartimos algunos consejos para prevenir ser víctima de fraude.
1. No envíes imágenes de tu identificación o documentos importantes a través de redes sociales, correo o algún otro medio de comunicación sin antes asegurarte de que el receptor cuenta con un Aviso de Privacidad a tu disposición y sea una cuenta oficial.
2. Revisa que los sitios web que visites tengan conexión segura. Esto lo puedes comprobar a la izquierda desde el mismo buscador, corroborando el símbolo de estado de seguridad:
- Seguro
- Información o no seguro
- ⚠️ No seguro o peligroso
3. Por ningún motivo presiones ningún enlace sospechoso aunque parezca muy tentador. La ingeniería social consiste en diferentes técnicas de manipulación que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios.
El phishing consiste en mensajes o correos donde el remitente se hace pasar por alguna entidad real para engañar a los usuario. Este tipo de mensajes son acompañados de enlaces donde se te podría solicitar información personal.
Estas son las etapas en las que ocurre un ataque de ingeniería social:
Cebo
atraer a la víctima. Puede ser un texto muy personalizado de acuerdo a tu giro, gustos e intereses o incluso puede ser una tarjeta de regalo o servicio gratuito. |
Anzuelo
|
Ataque
Una vez que el ciberdelincuente tiene las credenciales de la víctima, puede iniciar sesión en diferentes servicios y hacerse pasar por ella. |
Para que esto no te suceda, recuerda siempre ser escéptico ante cualquier correo o situación sospechosa. El fraude no siempre ocurre en sitios de internet, también podrían robar tus datos en la calle. Por ejemplo, podrían solicitar tus datos personales para que te registres para un supuesto empleo, para regalarte algo, para llenar una encuesta, etc.
- Siempre confirma que el remitente o empresa sea auténtica.
- Verifica los certificados de seguridad.
- No compartas información personal que podría caer en manos de un ciberdelincuente o un estafador.
- Cambia tus contraseñas frecuentemente y procura usar un doble factor de autenticación.